Results for 'Alejandro Guichot Y. Sierra'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Noticia histórica de las clasificaciones de las ciencias y de las artes y vocabulario de las mismas.Alejandro Guichot Y. Sierra - 1912 - Sevilla,: Wentworth Press.
    This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. María Madre y Virgen en San Agustín: Su significado histórico-salvífico.Alejandro Martínez Sierra - 1997 - Revista Agustiniana 38 (115):503-527.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. María y la Trinidad en Santo Tomás de Villanueva.Alejandro Martínez Sierra - 2003 - Revista Agustiniana 44 (135):675-692.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    LLANO, ALEJANDRO, En busca de la trascendencia. Encontrar a Dios en el mundo actual. Ariel, Barcelona, 2007, 165 págs.Beatriz Sierra Y. Arizmendiarrieta - 2007 - Anuario Filosófico 40 (3):737-739.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Eredità, genealogie e memorie postcoloniali in America latina Scritture di frontiera dal Sud.Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio & Marta Sierra - 2013 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 25 (49).
    In this introduction the coordinators of the First Congress of Postcolonial Studies (Buenos Aires, 5th, 6th, 7th December 2012) review some of the main questions and guidelines which characterized the workshops. Starting from a heated debate on the categories and the epistemological proposals developed by postcolonial studies and decolonial feminism, the Congress accepted the challenge of producing a South/South dialogue through the consolidation of a space of interdisciplinary discussion in the different theorical fields inquiring post-colonial experience.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El año santo, un reto al hombre moderno.Alejandro Martínez Sierra - 1984 - Revista Agustiniana 25 (76):205-218.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La conversión en la reconciliación sacramental.Alejandro Martínez Sierra - 1986 - Revista Agustiniana 27 (82):231-257.
  8.  11
    Tomas Hobbes: el economista moderno.Alejandro Pérez Y. Soto, José Manuel Carballido Cordero & Katherine Flórez Pinilla - 2017 - Praxis Filosófica 44:221-250.
    El presente artículo busca proponer un acercamiento a la influencia del pensamiento de Thomas Hobbes y su obra en el pensamiento económico. En especial en las escuelas marxista, neoclásica y keynesiana. El influjo de su pensamiento puede evidenciarse en el abordaje metodológico, antropológico e institucional. Se ofrece una Mirada sobre la sociedad civil (comercial), el Mercado y el Estado al mismo tiempo. Hobbes ha sido la inspiración de un concepto de Estado monolítico en lo político, en este sentido, la mirada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Un tránsito en la filosofía de Rousseau: de la virtud como espontaneidad a la espontaneidad como virtud.Beatriz Sierra Y. Arizmendiarriet - 1996 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 23:189-197.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Noología y reología o de cómo usar el legado de Zubiri hoy.Carlos Sierra-Lechuga - 2024 - Pensamiento 79 (306):1915-1938.
    Presentaré formalmente la reología como una filosofía precisa. Hoy hemos de habérnoslas con nuestras herramientas que no pueden ser, por razones que veremos, ni la epistemología ni la ontología clásicas; requerimos de «noología» y «reología», filosofías incoadas en el pensamiento de Xavier Zubiri. Teniendo a la noología por realismo de partida en el que «realidad es» modo de quedar las cosas en la aprehensión, y a la reología por realismo de llegada en el que la constitución estructural de las cosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Gerónimo de Sierra: cincuenta años de sociología política: Uruguay y América Latina.Gerónimo de Sierra - 2017 - [Montevideo]: CLACSO. Edited by Alberto Riella.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. De Pulchritudine non est Disputandum? A cross‐cultural investigation of the alleged intersubjective validity of aesthetic judgment.Florian Cova, Christopher Y. Olivola, Edouard Machery, Stephen Stich, David Rose, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Vilius Dranseika, Ángeles E. Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro V. del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag A. Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Mind and Language 34 (3):317-338.
    Since at least Hume and Kant, philosophers working on the nature of aesthetic judgment have generally agreed that common sense does not treat aesthetic judgments in the same way as typical expressions of subjective preferences—rather, it endows them with intersubjective validity, the property of being right or wrong regardless of disagreement. Moreover, this apparent intersubjective validity has been taken to constitute one of the main explananda for philosophical accounts of aesthetic judgment. But is it really the case that most people (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  13.  33
    Alma, impulso y movimiento según Alejandro de Afrodisia.Alejandro Gustavo Vigo - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:245-278.
    Este artículo se ocupa de la concepción del alma elaborada por Alejandro de Afrodisia, con especial atención a un aspecto específico que la distingue de la concepción aristotélica: la introducción de una facultad o capacidad impulsiva. En primer lugar, se considera la reformulación de la concepción jaristotélica del alma como forma del cuerpo que Alejandro lleva a cabo, en conexión con su original reconstrucción del hilemorfismo. Aquí se pone especial énfasis en el modo en el cual Alejandro (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Individualidad y personalidad.Alejandro Ruíz Y. Cadalso - 1947 - Habana,: Univ. de la Habana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Un tránsito en la filosofía de Rousseau: de la virtud como espontaneidad a la espontaneidad como virtud.Beatriz Sierra Y. Arizmendiarrieta - 1996 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 23:189-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Filósofos y sistemas.Alejandro Korn & Francisco Romero - 1937 - Buenos Aires,: Editorial Claridad. Edited by Francisco Romero.
    Semblanza de Alejandro Korn, por Francisco Romero.--Nota de la editorial.--San Agustín.--Pascal.--Introducción al estudio de Kant.--Kant.--Hegel.--Bergson.--Bergson en la filosofía contemporánea.--Croce.--Einstein y la filosofía.--Hermann Keyserling.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. For Whom Does Determinism Undermine Moral Responsibility? Surveying the Conditions for Free Will Across Cultures.Ivar R. Hannikainen, Edouard Machery, David Rose, Stephen Stich, Christopher Y. Olivola, Paulo Sousa, Florian Cova, Emma E. Buchtel, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniûnas, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas López, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Hrag A. Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Philosophers have long debated whether, if determinism is true, we should hold people morally responsible for their actions since in a deterministic universe, people are arguably not the ultimate source of their actions nor could they have done otherwise if initial conditions and the laws of nature are held fixed. To reveal how non-philosophers ordinarily reason about the conditions for free will, we conducted a cross-cultural and cross-linguistic survey (N = 5,268) spanning twenty countries and sixteen languages. Overall, participants tended (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
  18.  67
    Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie.Alejandro Moreno Lax - 2007 - Dikaiosyne 10 (19):93-112.
    Artículos Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas. Citizenship and civil society in contemporary democracies. de La Vega, Marta El poder simbólico de los medios de comunicación.The transformations of the political in the field of the symbolic.González Broquen, Ximena La rutinizacion de la indiferencia ética y el aplanamiento de los valores en la Argentina actual. Ethical indifference routine and smoothing moral in contemporary Argentine. Meabe, Joaquín E. Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Dios y las paradojas de la fe en Soren Kierkegaard.Alejandro Ruiz Zizumbo - 2023 - In Mario Teodoro Ramírez (ed.), Ateísmo, religión y espiritualidad: ideas de Dios en el pensamiento filosófico. [Buenos Aires, Argentina]: Editorial Biblos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La epistemología evolucionista y sentido de la verdad en Karl Popper.Jesús David Girado Sierra - 2013 - Escritos 21 (47):449-462.
    La epistemología evolucionista de Karl Popper se convierte en una interesante integración dinámica entre los conceptos darwinianos de “supervivencia del más apto” y el de “selección natural”, con la compresión epistemológica de la ciencia y su despliegue metodológico. A partir de dicha tesis no sólo pretende Popper explicar la obtención del conocimiento común, sino el proceso de depuración del conocimiento científico. De esta manera, la propuesta popperiana de analizar el proceso metodológico de selección de teorías, a la luz de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Análisis ético-político de los espaciamientos cognitivos, morales y estéticos.Jesús Girado-Sierra - 2019 - Cinta de Moebio 64:132-144.
    Resumen: Este artículo presenta un análisis ético-político del fenómeno de discriminación como consecuencia de lo que Bauman llama espaciamientos sociales, explorando además las consecuencias biopolíticas que se derivan de estos. El soporte filosófico ha sido estructurado a partir de autores como Rorty, Walzer, Simmel, Nussbaum y Esposito, recurriendo al diálogo interdisciplinar con horizontes teóricos como los de la antropología social y la sociología. El aporte significativo de este texto está en que profundiza y amplía desde la filosofía la teoría de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. Origen y desarrollo del iusnaturalismo en Tomás de Aquino.Manuel Losada-Sierra - 2009 - Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 4 (2):109-125.
    El presente artículo busca establecer el origen y desarrollo del concepto de ley natural en Tomás de Aquino, especialmente la relación que se establece entre razón y voluntad. Recordemos que esta relación ha sido objeto de numerosos estudios, especialmente en referencia al mismo concepto en Francisco Suárez. El artículo trata el tema de manera objetiva y como testigo de lo que nuestro teólogo pensó y estableció en sus escritos. Al calificarlo como teólogo, entendemos desde dónde está hablando, es decir, desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Aristóteles, Pseudo-Alejandro y la prioridad temporal de la sustancia (metaph. z 1. 1028 a 32-b 2).Alejandro G. Vigo - 1999 - Elenchos: Rivista di Studi Sul Pensiero Antico 20 (1):75-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Aristóteles, Pseudo-Alejandro y la prioridad temporal de la sustancia.Alejandro Vigo - 1999 - Elenchos 20 (1):75-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Posmodernidad Y neotribalismo, el resurgimiento Del puer aeternus.Jesús David Girado Sierra - 2010 - Escritos 18 (40):125-154.
    La posmodernidad se caracteriza por la desaparición de la idea de una acionalidad central de la historia, por un rechazo al universalismo moderno, poniéndose de manifiesto en cambio una eclosión de racionalidades ‘locales’ –minorías étnicas, sexuales, religiosas, culturales o estéticas las cuales aparecen como un rechazo a la idea de que sólo existe una forma de humanidad verdaderamente digna de realizarse; a este fenómeno de microgrupos emergiendo en todos los campos se le conoce como neotribalismo. Así pues, la figura que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Estado de derecho y cultura jurídica en México.Alejandro Madrazo Lajous - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 17:203-223.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Bioética, saber narrativo y sentido de vida.Manuel Losada-Sierra - 2017 - Investigaciones Andina 19 (34):1863-1886.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Medina Sierra, Luis Fernando (2019). Socialism, history and utopia. Notes for its third century. Akal. 176 páginas.Alejandro Sánchez Berrocal - 2021 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 10 (18):291-297.
    How is it possible that "socialism" is today a living idea? How does it push us to a review of its complex heritage and to a research into its perspectives? What is the old and the new that socialism implies for the 21st century? After decades of neoliberal counterrevolution, the twilight of "really existing communism", the stories about the "end of history" and the entry into a "post-political" and "post-ideological" era, it may be surprising that the questions with which we (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    Ritmo y pensamiento: el rastro corporeizado del tiempo en la cognición.Susana Carnero-Sierra - 2024 - Pensamiento 79 (306):1725-1738.
    Este trabajo tiene como objetivo presentar una recopilación de datos aparentemente aislados en sus campos, que muestran cómo la variable ritmo constituye un factor de organización central en la cognición de un amplio rango de especies y en diferentes funciones vitales. La exposición de evidencias servirá para considerar este componente de la música como clave para la organización de la experiencia. La definición de ritmo, articulada más allá de su concepción estética, partirá de la perspectiva de la cognición corporeizada, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Aristóteles y la Lógica Poliv Alente. Acerca de la Reconstrucción de la Asertórica Aristotélica Por Niels Öffenberger.Alejandro Vigo - 1993 - Méthexis 6 (1):179-189.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Medios y Fines En El Gorgias de Platón (466a-468E).Alejandro G. Vigo - 2007 - Méthexis 20 (1):181-201.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Luces y sombras de la relevancia histórica según el tipo de actividad: diseño de una propuesta de descriptores para la optimización de la evaluación.Alejandro López-García, María Victoria Zaragoza Vidal, Jesús Molina Saorín & Francisco Javier Trigueros Cano - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:107-130.
    El conocimiento histórico –entendido como un proceso metacognitivo de asimilación constructiva sobre el pasado para explicar fenómenos– comporta un análisis del impacto y la transcendencia de determinados acontecimientos y procesos históricos, en cuya comprensión y valoración influye el concepto de relevancia histórica. Desde esta perspectiva es necesario implementar propuestas de evaluación sólidas, vinculadas al desarrollo competencial. El objetivo de este estudio es diseñar una guía de caracterización de los instrumentos evaluativos –actividades y ejercicios– más utilizados por el profesorado de Historia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Ética y cultura en el siglo XXI a propósito de la Rebelión de las masas: una problemática de naturaleza antropológica.Alejandro de Haro Honrubia - 2009 - Laguna 24:63-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Personalidad, ciencia y contexto histórico en un sabio ilustrado: Humboldt y el Virreinato de la Nueva Granada.J. Alberto Navas Sierra - 1999 - Arbor 163 (642):245-288.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Montañas, linternas, telescopios Y relojes: Galileo Y el problema de la propagación sucesiva de la Luz.Carlos González-Sierra - 2017 - Escritos 25 (54):267-284.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    John Dewey y el rescate de la individualidad como nota constitutiva de la forma de vida democrática.Jesús David Girado-Sierra - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):413-428.
    Este artículo presenta un análisis, a partir del pensador pragmatista John Dewey, en torno a cómo los principales enemigos de la democracia son la defensa de la verdad absoluta y, por ende, la legitimación de una guía autoritaria. Para tal fin, se muestra cómo la democracia no sólo es un régimen político sino una forma de vida, que se soporta en el debate público de los puntos de vista como expresión de la experiencia individual y del sentido auténtico de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Pierre Klossowski y Georges Bataille: más allá de la utopía. Los afectos como última infraestructura.Alejandro Marco Madrid Zan - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12 (1):13-27.
    The thought of Pierre Klossowski, praised by Foucault, Blanchot, Deleuze, has been scarcely addressed by the philosophical community. We argue in this article that this is largely due to the frequent difficulty of understanding his work as a whole: both his artistic and literary production and his interpretations of Nietzsche or Sade form a coherent whole, whose significance has a deeply critical political scope. The notion of unproductive spending, which occupies a central place in Bataille's work, will be rearticulated in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Sócrates y la conversión de sus interlocutores. Seguido de una crítica al optimismo de Pierre Hadot.Alejandro Solano - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    Una larga tradición le atribuye a Sócrates la preocupación por transformar la vida de quienes dialogan con él; atribución que se opone a la imagen, rastreable en los Diálogos de Platón, de su fracaso al momento de influir en la vida de sus interlocutores más recalcitrantes. Para disminuir esta tensión y, con ello, disolver la impresión de dicho fracaso, se examinan elementos de la representación platónica del élenchos en favor de la idea de que Sócrates no busca convertir a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Maria, Madre y Virgen en San Agustin: Su significado histórico-salvífico.A. Martinez Sierra - 1997 - Revista Agustiniana 38 (115-16):503-527.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  41
    Conocimiento absoluto Y conocimiento cientifico. Una visión computacional (absolute knowledge and scientific knowledge: A computational view).Alejandro Sobrino - 2001 - Theoria 16 (2):269-299.
    EI análisis de algunos programas lógicos y de algunos problemas ya tradicionales de la teoría de la computabilidad -como el problema de la correspondencia de Post-, permiten mostrar algunas claves para argumentar acerca de la posibilidad o imposibilidad de un ordenador omnisciente. Los programas logicos inductivos y alguno de sus resultados más prometedores, como Golem, sirven para valorar la posibilidad de un ordenador corno ayudante cualificado en la tarea de hacer ciencia. Ambas discusiones dan paso a una reflexión final sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Lógica borrosa y razonamiento aproximado: Presentación.Alejandro Sobrino - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (3):85-87.
    EI objetivo de este artículo es presentar los principios de la programación lógica borrosa y de sus principales variantes, ilustrándolas a través de un conjunto de aproximaciones que, a nuestro entender, son representativas de los avances en esta área. También incluimos la descripción de otros sistemas de programación lógica que se sustentan en lógicas de la incertidumbre diferentes de la lógica borrosa. En esta presentación presuponemos que la mayoría de los lectores no son expertos en programación lógica; para seguirla sólo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. The Gettier Intuition from South America to Asia.Edouard Machery, Stephen Stich, David Rose, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas Lopez, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag Abraham Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2017 - Journal of Indian Council of Philosophical Research 34 (3):517-541.
    This article examines whether people share the Gettier intuition (viz. that someone who has a true justified belief that p may nonetheless fail to know that p) in 24 sites, located in 23 countries (counting Hong Kong as a distinct country) and across 17 languages. We also consider the possible influence of gender and personality on this intuition with a very large sample size. Finally, we examine whether the Gettier intuition varies across people as a function of their disposition to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  43. Nothing at Stake in Knowledge.David Rose, Edouard Machery, Stephen Stich, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas Lopez, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag Abraham Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Noûs 53 (1):224-247.
    In the remainder of this article, we will disarm an important motivation for epistemic contextualism and interest-relative invariantism. We will accomplish this by presenting a stringent test of whether there is a stakes effect on ordinary knowledge ascription. Having shown that, even on a stringent way of testing, stakes fail to impact ordinary knowledge ascription, we will conclude that we should take another look at classical invariantism. Here is how we will proceed. Section 1 lays out some limitations of previous (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   37 citations  
  44.  8
    Del liberalismo a la paridad: Tres moDelos para pensar el matrimonio, el divorcio Y la paternidad.Isabel C. Jaramillo Sierra - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:67-101.
    Los libros de doctrina o tratados pocas veces se hacen cargo de todas las consideraciones teóricas que están involucradas en exponer una materia. Estas consideraciones, por consiguiente, tienden a volverse una rutina que se repite sin muchas consecuencias. El propósito de este trabajo es presentar tres modelos con los que dentro de nuestra tradición, la latinoamericana, se han pensado las reglas sobre matrimonio, divorcio y paternidad. El fin último es enriquecer el debate contemporáneo sobre la reforma de estas reglas al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Derecho natural en Tomás de Aquino y Francisco Suárez.Manuel Losada-Sierra - 2010 - In Losada-Sierra Manuel (ed.), Pedagógica y Humanística. Universidad Militar Nueva Granada Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  52
    Implementación y evaluación de un modelo de intervención grupal para personas con consumo problemático de drogas de la comunidad terapéutica padre Alberto Hurtado de Arica.Alejandro Cuadra Peralta, Romina Cousins Hurtubia, Juan Carlos Romero Romero & Ángeles Santibáñez Silva - 2008 - Límite 3 (18):109-133.
    El presente artículo tiene como propósito exponer la implementación y evaluación de un modelo de intervención grupal para personas con consumo problemático de drogas, el cual tiene como teoría de base la Biología de la Cognición y del Amar de Humberto Maturana. Hipotetizamos que mediante laimplementación de este modelo de terapia grupal disminuyen los niveles de depresión y ansiedad en las personas con consumo problemático de drogas. Es una investigación cuasi experimental pre-post con grupo de control, donde se exponen los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Ontología y Ciencia: De la Substancia Aristotélica a la Sustantividad Zubiriana.Carlos Sierra-Lechuga - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):43.
    En este artículo presentaré la tesis de que la ciencia ha continuado pensando aristotélicamente en función del concepto de sustancia y propondré otra variable independiente: la sustantividad. Para ello, echaré mano brevemente de los horizontes de comprensión que Xavier Zubiri ha encontrado en Occidente (movilidad y nihilidad), para luego mostrar por qué nuestra situación intelectual nos invita a pensar en las estructuras de las cosas desde un horizonte que podría llamarse de la complejidad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. La integración económica en américa latina entre acuerdos Y desacuerdos:¿ Mercosur?...¿ Alca?Alejandro D. Jacobo - forthcoming - Laguna.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Existencia, propiedad, cualidad, accidente y atributo en Leibniz.Alejandro Herrera Ibáñez - 1986 - Revista de Filosofía (México) 57:421-440.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Dios y la Realidad Fásica: Aplicación de las distinciones entre la consistencia lógica, la existencia objetualyla subsistencia metafísica.Carlos Sierra Lechuga - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000